top of page

Cómo tener una habitación minimalista

  • Foto del escritor: Erick Soto
    Erick Soto
  • 11 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 feb 2020

Cuando pensamos en minimalismo puede ser abrumador el hecho de saber que debemos aplicarlo en la mayoría de espacios que frecuentamos, sin embargo todo inicia desde el núcleo de nuestra rutina y para muchas personas éste es su habitación personal.

Antes de iniciar a fondo, todo lo que te aconsejaré aquí está orientado a realizar cambios sin invertir en muebles nuevos, por el contrario, servirá para que te cuestiones si alguno te sirve, además de mostrarte cómo eliminar ciertos elementos en tu habitación.


¿Qué eliminar primero?


Todo aquel elemento que ya no utilices más y que esté siempre a la vista. Ejemplos de ello: cuadernos, revistas, cosméticos, aparatos electrónicos, libros, cedés, etc.

Llevo años guardando cuadernos con apuntes útiles de la preparatoria. Esto se soluciona guardando las páginas en una carpeta o digitalizando las notas.

Cuidado con basura cercana a tu espacio de trabajo y tu colección de libros.

Algo no cuadra aquí.

Cuántas veces no llegamos a casa cansados u ocupados y dejamos regadas cuantas cosas llevábamos encima. Puede que al principio no lo notemos pero con el pasar de los días toda la basura arruina el aspecto general de la habitación.


Hay personas que no tienen una colección de libros en su habitación, pero si es tu caso ocurre algo similar que con la basura.


A veces llegan a nuestras manos libros que nunca leeremos y se quedan allí ocupando valioso espacio. Estos libros los puedes donar a quien creas le interesarán o a vendedores en los mercados.


¿Qué objetos de valor simbólico siguen manteniendo ese valor?


Muchas personas almacenamos o colocamos a la vista una serie de objetos que denotan gusto o admiración por algo.


Normalmente estos objetos cambian a largo plazo, pero quizá sigues manteniendo alguno que no te transmite nada ya y podría tener mejor uso en otras manos.

Sí, cedés, videojuegos o películas. ¿Alguna de estas cosas ha perdido valor para ti?

El centro de entretenimiento también es importante


Hay personas que se valen de su ordenador para ver videos y películas solamente, sin embargo quienes jugamos videojuegos o requerimos una experiencia audiovisual más avanzada usamos una televisión la cual al inicio colocamos en un área determinada y suele quedarse allí hasta nuevo aviso (o para siempre).



¿Alguna vez te has preguntado cuántos aparatos mantienes conectados a tu televisor? Quizá tienes alguna consola de videojuegos o centro multimedia (Apple TV, Roku, Chromecast) que ya no utilizas.


¿Te da pereza usar algún aparato conectado al televisor? Quizá sea porque la posición o lugar en el que se encuentra no es óptima ni te es fácil de utilizar.

Algo mejor se puede hacer para aprovechar el espacio.

Un consejo muy útil a la hora de decidir qué te sigue siendo útil y qué no, es colocar un objeto donde lo tengas a la vista siempre.


Si comienza a formar parte de tu flujo de tarea, consérvalo, si sigue acumulando polvo, es hora de dejarlo ir.


Quizá te sirva para saber qué hacer con ese lector de DVD o consola vieja.


La parte más densa: El armario


El cajón de sastre de muchos. Aquí guardamos de todo: ropa que usamos y ropa que ya no usamos, cajas con diversidad de objetos, zapatos, etc. Si no lo cuidamos se puede volver el espacio menos minimalista de toda la casa.


Ve de lo pequeño a lo grande


Comienza por sacar objetos que ya no utilizas y son pequeños. Verás un progreso instantáneo que te motivará a sacar cosas cada vez más grandes.

Quizá es hora de jubilar mis viejas baquetas.

La ropa: el mejor amigo (enemigo)


Si viste mi video acerca de minimalismo, mencioné que aquello que no has usado el último año no lo utilizarás ya jamás. Parte de esta premisa y saca de tu armario la ropa que ya no te define, que ya no te gusta y que ya no te queda.


La mejor opción es donarla para darle una segunda vida y ayudar al medio ambiente.

El armario agradecerá que lo aligeres, y tu salud mental también. 🤯

¿Por qué guardo esto aquí?

Es lo que te preguntas cuando abres el armario y te encuentras cosas que ya no usas y no sabes cuanto tiempo llevan allí.

Juegos de mesa, papeles de la universidad, monedas antiguas y muchas hojas de cuaderno. Para que veas que mi minimalismo también es gradual. 🤣

Hemos llegado al final de este recorrido, pero me gustaría saber en los comentarios si ya has aplicado el minimalismo en tu habitación, qué cambios has hecho o planeas hacer. También qué es lo más loco que has sacado de tu habitación.

Recuerda que realicé un video describiendo el minimalismo para complementar el contenido que acabas de leer.


Comentarios


©2020 | Hecho con ❤ desde México | Erochka

bottom of page