Minimalismo digital: qué es, cómo hacerlo y por qué
- Erick Soto
- 23 jun 2019
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 8 feb 2020
Es fácil enloquecer cuando se está rodeado de redes sociales, documentos en el ordenador, bandejas llenas de correo electrónico y aplicaciones por montones.
Al navegar por la web es posible toparse con distintas interpretaciones de minimalismo digital: desde moderar el uso del smartphone hasta dejar de regar nuestra información en el jardín de los capitalistas del big data.
No importa cuál se tome como eje rector para vivir el minimalismo digital; todas están encaminadas a mostrar orden y control de la vida digital.
¿Cómo empiezo?
La clave está en que identifiques elementos digitales que utilizas con suma frecuencia. Una vez hecho, te mostraré mi flujo habitual de trabajo con algunas herramientas para que lo compares con tu uso y puedas notar fallas o eficiencias en el tuyo.
Correo electrónico
Este es el apartado que muchas personas descuidan. Quizá porque en la actualidad ha pasado a un segundo plano, pero eso no quiere decir que el mail deba convertirse en un océano de información.
Una bandeja descuidada siempre será una bandeja poco eficiente. Cabe recordar que el correo electrónico es como una ‘identificación oficial’ para internet.
Sin él no podríamos hacer muchas cosas, por ejemplo, no podrías estar leyendo esto, porque yo no tendría una cuenta en el sitio de alojamiento para escribirlo.

¿Cuántos correos electrónicos tienes en tu bandeja? ¡Si yo tuviera los de esta imagen, me moriría!
Para muchos creadores de contenido profesional, esta es una herramienta básica para contactar tanto con el público como con otros profesionales y colaboradores.
Mi uso es menos intenso, limitado a asuntos escolares, personales y algunas veces de trabajo.
Durante dos semanas he dejado que proliferaran muchos correos electrónicos para mostrarte aquí cómo limpiar la bandeja eficientemente. He aquí un vistazo rápido:

41 mails de todo tipo: publicidad, propaganda de la universidad, spam de twitter (lo odio) y gestión de cuentas.
Da de baja la suscripción de los sitios que no te interesen más
El correo electrónico ‘salvaje’ se controla (la mayoría), con un enlace mágico al final de cada uno donde podemos ser redireccionados a una página que nos preguntará habitualmente por qué ya no queremos más sus correos electrónicos.
Una vez hecho vas a notar como la carga de mails se reducirá drásticamente. (Muy útil para Facebook y sus molestos avisos por correo).
Procura darte de baja de todos los correos que no te interesen. Como último consejo, revisa tu bandeja constantemente para que la mantengas depurada y estés enterado de cualquier información importante.
Servicios en la nube y unidades de almacenamiento externas
Gracias a la amplia variedad de sitios web para guardar nuestra información, tener cuentas regadas por todas partes con más datos, archivos e información personal es muy sencillo, por lo que se debe priorizar en uno o dos servicios para almacenar información y hacer más fácil usar la nube.
Google Drive: lo más sencillo, accesible y probable que tengas
La opción más viable sería que mudes toda tu información a Drive por el simple hecho de que la mayoría de mortales tenemos una cuenta de gmail que nos incluye unos nada despreciables 15 GB, los cuales serán suficientes para la mayoría de personas.
Si necesitaras más espacio, los planes son bastante accesibles, costando 100 GB $34 MX al mes (Aproximadamente menos de $2 USD).

Mega: 50 GB gratis son todo un regalo
Nada más que decir, es el servicio que más almacenamiento gratis da, por lo que no tendrás que preocuparte nunca de quedarte sin espacio (siempre y cuando depures lo que subes con frecuencia), está disponible en todos dispositivos y/o navegadores web y es muy seguro gracias a sus procesos de encriptación, tanto que hasta tiene un servicio de chat.

Deja los discos duros externos atrás
A menos que la unidad interna de tu ordenador sea muy limitada o tengas una necesidad muy específica por almacenar un volumen de datos enorme, tener unidades externas puede suponer un problema tanto para un minimalismo tangible como uno digital, pues es una ‘cosa’ más llenando espacio innecesario.
En vez de comprar dispositivos nuevos que se pueden perder o dañar con el paso del tiempo, la nube es una respuesta para almacenar toda tu información en un lugar seguro y accesible en prácticamente todo el mundo sin depender de tener la unidad cerca.
También es importante gestionar tu ordenador
Un error muy común es botar cualquier clase y cantidad de archivos en el ordenador sin borrarlos jamás creyendo que vamos a usarlos después mientras que la información realmente útil se pierde entre la saturación de elementos.
Muchas personas tienen la mala costumbre de arrojar cualquier cosa en el escritorio creyendo que accederán a esos archivos más rápido cuando son elementos que no usan a menudo. El resultado deriva en algo similar a esto:

Este lío no es productivo ni bueno para la salud mental.
Pero descuida, podría ser peor.

¿Cómo puedo tener un escritorio productivo?
El escritorio es una herramienta de software designada para darnos un acceso rápido a ciertas aplicaciones o carpetas recurrentes (insisto, la carpeta de fotos de las vacaciones de tu primo que te dejó allí porque las tuvo que descargar en tu ordenador no es una carpeta recurrente/importante).
Mantén solo accesos directos a los programas prioritarios en tu día a día y carpetas como Documentos, Imágenes y Descargas.

¡Así sí!
En mi caso, desactivé todos los íconos del escritorio e instalé RocketDock para hacer mis accesos directos más personalizables, estéticos y productivos:

¿Te gusta el “look” retro?
Quiero compartir contigo el siguiente canal de YouTube de donde repliqué la personalización, seguro que entre tantos escritorios alguno te gustará:
Urim Berisha tiene una antología épica de personalizaciones sencillas para Windows. ❤
Del escritorio a las entrañas del sistema
Ahora que hemos liberado el escritorio de las cadenas antiminimalistas y antiproductivas toca revisar los archivos guardados en las diferentes carpetas del sistema.
Esto se resume en una sencilla frase: entre menos archivos guardes, mejor. Borra todo aquello que ya no usas más. Esto requiere un proceso mental más profundo en el cual pienses si de verdad ese Excel de hace dos meses lo volverás a usar.
En caso negativo, bórralo, en caso afirmativo, guárdalo en una carpeta donde sepas que estará siempre.
En mi caso, realmente procuro borrar todo lo que sé que no utilizaré a largo o mediano plazo.

De verdad que es apetecible usar el ordenador cuando no hay un caos de archivos. ❤
Cuando trabajes con muchos archivos o necesitas guardar una cantidad recurrente de ellos, te recomiendo elaborar un entramado de carpetas que te lleven a ellos. Entre menos compleja sea ésta, mejor.
Los archivos de mis videos los suelo borrar para siempre. No me sirven más, una vez en YouTube puedo descargarlos cuando quiera, si bien la calidad baja, tampoco es un drama ni mucho menos suelo descargar mis propios videos cada semana.
Te mostraré cómo organizo mis archivos habituales para cada video y las tomas de las grabaciones que hago:
Consejo adicional: Haz más chico tu menú de Windows
No sé qué pienses al respecto pero a mí me desespera ver ese menú gigante en Windows 10. ¡Es lo más antiminimalista e inapetecible de usar!
Por fortuna, si das un clic derecho en los elementos podrás borrarlos y/o quitarlos del menú.
Una vez solo te hayas quedado con los que te son útiles, si posas el puntero sobre el borde derecho verás una flecha que te permitirá hacer más chico el menú si lo arrastras a la izquierda.
¡Y al último va el ‘smartphone’!
Como es lógico, el miniordenador que llevamos en el bolsillo y que utilizamos todos los días es el más proclive a convertirse en un agujero negro que absorbe productividad y salud mental.
He de admitir que esta parte es la más difícil porque es la más subjetiva. Todos usamos nuestro teléfono de formas distintas y con fines diferentes.
Además que algunos usamos iOS y otras personas usan Android. Pero hay pautas comunes que puedes seguir para ser minimalista usando el ‘smartphone’.
Menos redes sociales
No tiene nada de malo usarlas, el problema es cuando dedicas horas y horas en ellas. En ese tiempo pudiste haber leído un fragmento de un libro, repasar alguna lección de un idioma, leer un periódico o ponerte al día con tus objetivos diarios.
Como algunos sabrán, le declaré la guerra a Facebook, por lo que hace un año desinstalé la aplicación junto a Messenger. ¡Y no las necesito para nada! Es un alivio inimaginable no tener que ver notificaciones que no me interesan o mensajes de más.
Mi uso de redes sociales se restringe a un par de horas por semana, y es básicamente Instagram. En cuanto a mensajería instantánea, Telegram es lo que más uso, y WhatsApp me produce tanta aversión que normalmente tardo muchísimo en responderle a quienes me escriben a través de esa app.

Las encerré en la última carpeta porque muerden. Cuidado al acercarse.
Aguas con las apps duplicadas
Te será más fácil utilizar el smartphone si tienes menos aplicaciones. Procura no tener dos o más aplicaciones que sirvan para lo mismo. Por ejemplo: no bajes Speedtest y Speedsmart. No bajes el traductor de Google y el de Microsoft. No bajes Office Lens y CamScanner.
Si puedes utilizar las aplicaciones nativas de tu teléfono, ¡qué mejor! También ahorrarás almacenamiento al no tener que bajar aplicaciones adicionales.

Las aplicaciones nativas tienen tanta importancia en mi flujo de trabajo que ni siquiera las muevo de la página principal.
Solo lo esencial
Aquí aplican todos los consejos que te he dado anteriormente: no guardes archivos basura, mantén limpias las páginas principales, el correo electrónico y la nube. Sumado a esto, aplicaciones que lleves mucho tiempo sin usar considera borrarlas, al igual que las fotos, de las cuales puedes hacer un respaldo muy rápido y sencillo en Google Fotos para poderlas borrar de tu dispositivo con completa seguridad.
Esta entrada fue inspirada por un video que vi hace mucho tiempo y te invito a ver para que conozcas a profundidad algunos aspectos que he mencionado aquí:
De igual forma, esta entrada fue parte de una serie de contenidos que realicé orientados al minimalismo. Te dejo un video que realicé con mucho esfuerzo y cariño para que puedas introducirte a esta corriente de pensamiento:
Déjame saber qué opinas respecto al minimalismo, si ya eres minimalista y cuáles son tus hábitos. Incluso si no estás relacionado con esta corriente de pensamiento, ¿cómo son tus hábitos digitales? ¿Cuáles cambiarías y cuáles no?
#restringir #drive #MacOS #flujo #lío #Dropbox #trabajo #dardebaja #electrónico #creación #networking #usar #consejo #escritorioordenado #creador #smartphone #nativas #OneDrive #guia #Mega #social #Google #borrar #Bleeratv #Facebook #Disco #Fotos #físico #Mac #duro #maillist #moderar #contenido #Whatsapp #mail #video #Instagram #redes #minimalism #nube #pc #Messenger #salud #cuidado #uso #archivos #gestión #importante #app #tip #escritorio #Telegram #Android #externo #BleerATv #cómo #geek #orden #desorden #minimalismo #almacenamiento #porqué #hacerlo #Urimberisha #no #Erick #ordenador #digital #sociales #iCloud #correo #iOS #minimalista #apps #centralizar #Windows
Comments